sábado, 23 de noviembre de 2019

Fiesta en Lima:

 GRAN TARDE TAURINA Y FOLKLÓRICA
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE
Plaza Yawar Toro 
Puente Piedra
Por el 180° Aniversario de Huallanca




IMPORTANTE

CONTACTO: 920 048878


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Reflexión y compromiso:


ANIVERSARIO  DE  HUALLANCA
Omar Llanos Espinoza

Los pueblos del Perú y el mundo tienen hitos muy importantes en su proceso histórico de evolución socio-económica; acontecimientos que merecen resaltar por sus trascendencia regional y nacional. Huallanca, pueblo minero y ganadero, celebra el 180º Aniversario de su ascenso de Asiento Minero a la categoría de Pueblo.

El 16 de julio 1831 los pobladores de Huallanca, en reunión pública, se declaran como Pueblo y confían a la Virgen del Carmen como su Patrona y protectora de los mineros y ganaderos; luego  hicieron las gestiones pertinentes para ser reconocidos oficialmente- Fue el Presidente de la República, Mariscal Agustín Gamarra, en el Congreso Constituyente de Huancayo,  promulgó la respectiva Ley el 21 de noviembre de 1839, otorgando a Huallanca el título de Pueblo; dado a los méritos de intensa actividad minera, demostrada ya en ese entonces, por el esfuerzo de los empresarios, personas foráneas y los hijos del lugar.

En el 180º Aniversario de Huallanca  nos aunamos a los festejos muy merecidos por tan magna fecha conmemorativa; pero también será oportunidad para reflexionar sobre el futuro de nuestro distrito; la preocupación por su desarrollo socio-económico, el fomento de la ganadería y la agricultura, y que las empresas mineras, que operan en su entorno, apoyen al progreso material y cultural; preservando los recursos naturales  y el medio ambiente  en cumplimiento a las disposiciones vigentes.

Que, los gobiernos central y regional otorguen mayores recursos económicos e inviertan en obras de bien social, en especial el canon minero sea el mayor porcentaje para los pueblos donde se origina la riqueza.

Que, nuestros representantes locales  asuman su responsabilidad y compromiso de trabajar por el progreso de Huallanca y la defensa de sus derechos y reivindicaciones; demostrando una labor transparente y junto con el pueblo.

Que, en este nuevo aniversario de Huallanca es preciso recordar que aún existen problemas pendientes por resolver y gestionar, como: la delimitación territorial; la integración  algunas instituciones educativas que todavía dependen de Huánuco; la promoción del turismo, la ganadería, agricultura; reflotamiento de la granja Ogopampa como centro piloto del distrito; la atención prioritaria a los servicios básicos de la ciudad, como: agua y alcantarillado, formalizar la administración de los servicios eléctricos, mejorar los servicios de salud pública, reordenamiento de la ciudad y ampliación de la frontera urbana, etc.
Como todo pueblo que tiene aspiraciones no podemos seguir siendo un distrito más, nuestra inquietud es ser una nueva provincia; la Provincia de Huallanca en la Región Ancash, por méritos propios, tanto materiales como culturales.

InfoHuallanca  ratifica su compromiso de seguir contribuyendo por la difusión cultural de Huallanca, de ser el vocero de las ideas y acciones en bien de la colectividad; todos serán bienvenidos.

¡ FELIZ  ANIVERSARIO ¡
¡  VIVA HUALLANCA ¡

martes, 19 de noviembre de 2019

Aniversario:

Infohuallanca
Saluda a 
HUALLANCA 
con motivo de celebrar el 180° Aniversario
 de  ascenso de Asiento Minero a la categoría
 de PUEBLO
1839 - 21 de noviembre - 2019
El saludo especial a sus autoridades,
 representantes de instituciones y población 
en general; invocándoles que sigan
 trabajando en forma mancomunada
 por el progreso y desarrollo del pueblo.
Huallanca:
"Tierra hermosa, rica y generosa"


Huallanca
"Tierra minera y ganadera"
¡Feliz Aniversario!



lunes, 18 de noviembre de 2019

Carnet Social:



DEFUNCION:
Infohuallanca informa el sensible fallecimiento del Sr. WINOCO ESPINOZA ROCANO (Q.E.P.D.). El lamentable desenlace ocurrió hoy lunes 18 en la ciudad de Lima. Sus restos se velan en su domicilio del distrito de Villa El Salvador: Sector 1-Grupo 21-Mz. O-Lote 11; altura del Hospital de la Solidaridad o Av. Modelo. 
El sepelio se realizará el martes 19, partiendo el cortejo fúnebre a las 3.00 p.m. con destino al Cementerio Santa Rosa-PNP- Chorrillos-
Nuestras sentidas condolencias a la esposa, hijos, nietos, hermanos, y demás familiares.
¡Amigo Winoco, descansa en Paz.!

domingo, 17 de noviembre de 2019

Carnet Social:

DEFUNCION:
Infohuallanca cumple con el penoso deber de informar el sensible fallecimiento de la Sra. MARILÚ MARINA BRAVO PEÑA (Q.E.P.D.). El lamentable deceso ocurrió en Lima. Sus restos se velan en su domicilio de la Av. Naranjal 1640- Los Olivos. El sepelio se realizará hoy domingo 17, partiendo el cortejo fúnebre a las 3.00 p.m. con destino al Cementerio Parque del Recuerdo de Puente Piedra (Panamericana Norte).
Nuestras sentidas condolencias a los familiares, en especial, a su esposo Alejandro Soto Córdova e hijos.
¡Amiga  Marilú descansa en paz!

sábado, 16 de noviembre de 2019

Carnet Social

DEFUNCIÓN
Cumplimos con el penoso deber de informar el sensible fallecimiento de la que en vida fue la Sra. HONORINA CARBAJAL Vda. de VALVERDE. El lamentable deceso ocurrió el dia de hoy en la ciudad de Lima. Su  cuerpo es velado en el local del CAFAE -Velatorio Camino de Paz, sito en la Av. Petiti Thouars 493 junto a Radio Nacional.
La señora Honorina, en vida fue la esposa de don Javier Valverde Martel.

Nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares.

¡Doña Honorina descanse en paz !!

viernes, 15 de noviembre de 2019

¡Peligro! :


La Unión en peligro por embalse del río en la zona de Galaniog-Andachupa
El Alcalde de la Provincial de Dos de Mayo, Luis Maldonado Rivera, lanza alerta, en el diario Ahora de Huánuco, anunciando del inminente peligro por embalse del río Andachupa que se formó en marzo pasado, pero la referida autoridad no dice nada de los siete meses que han transcurrido y no ha realizado ningún trabajo de desembalse para evitar el peligro.

Llegó las lluvias en la región del Alto Marañón,  vemos con mucha preocupación, el descuido y la falta de  prevención  de las autoridades de La Unión y Huallanca con relación a destrozos ocasionados en el valle del rio  Andachupa en marzo pasado,  a consecuencia de ello se formó una laguna  en el sector de Galaniog,  y no fue desembalsado a tiempo. 

A consecuencia de las recientes lluvias el embalse ha carecido en volumen en la zona de Galaniog,está por hundirse el puente peatonal,  la Escuela Primaria es la más afectada, el local del comedor ya colapsó. De mantenerse  este peligro, cabe la posibilidad de  desembalse de ésta laguna artificial  en este próximo invierno; cuyos efectos serían desastrosos para la carretera y el peligro inminente para los pobladores de las ciudades de La Unión y Ripán que están ubicadas a la vera del río Vizcarra.
Asimismo los estragos causados el invierno pasado  dejó este tramo carretero destrozado, el talud caído en la vía aún se mantiene, apenas han limpiado paso estrecho en Ututupampa  para dar pase a vehículos, no se ha ensanchado, ni reparado cunetas; este mantenimiento corresponde a la Municipalidad de Huallanca.
Cabe mencionar, este hecho fue denunciado en  su oportunidad a través  de InfoHuallanca, pero hicieron caso omiso; pues ahora tenemos las consecuencias.

Informe: Ernesto Trujillo Amado.


jueves, 14 de noviembre de 2019

Aniversario:

INFOHUALLANCA
Saluda al
SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS 
DE SANTA LUISA DE HUANZALA
con motivo de celebrar  el 50° Aniversario de fundación
1969 - 14 de noviembre - 2019
El saludo a sus dirigentes y trabajadores, en especial a los obreros. Son 50 años de lucha permanente por la conquista  y defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores mineros.
Es motivo para conmemorar y reconocer la trayectoria de lucha de los trabajadores que,  desde el inicio de las operaciones mineras notaron las injusticias en el aspecto laboral y social; entonces, surge la iniciativa de formar el sindicato como instrumento de unificación y defensa gremial. 
Fueron varios intentos con reuniones,  movilizaciones y despidos a los promotores, porque la empresa se negaba a la formación del sindicato. Al final, el 14 de noviembre de 1969, una gran movilización de los obreros y familiares  rodearon las oficinas de la empresa, y  logran que el gerente de la Cía. Minera Santa Luisa S.A. Ing. Teiji Yoneda,  acepte la formación del sindicato y otorga el primer aumento de salarios;  considerando dicho acontecimiento histórico como fecha de fundación del sindicato. En los días siguientes formaron el primera directiva del Sindicato de Obreros, siendo su primer Secretario General, Lorenzo Jorge Ulloa, luego le sucedieron en el cargo: Vito Blas Gómez, Arnulfo Martel Barbeito, Rolando Alarcón Moya, David Llanos Picón, etc. 
El Sindicato fue reconocido oficialmente el 26 de enero de 1970 por Resolución Divisional N° 09 DOSM del Ministerio de Trabajo.
¡VIVA EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SANTA LUISA DE HUANZALA!

 
 

martes, 12 de noviembre de 2019

HUALLANCA EN LIMA:

Gran Tarde Taurina
EL REENCUENTRO 2019
Domingo 24 de noviembre
Plaza Yawar Toro - Puente Piedra


Aniversario:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLANCA
Provincia Bolognesi - Ancash

180° Aniversario de Huallanca, 
de obtención de Título de PUEBLO
1839 - 21 de noviembre - 2019

PROGRAMA DE CELEBRACIONES






lunes, 11 de noviembre de 2019

Muy importante:

CARTA AL ALCALDE DE HUALLANCA



Huallanca, 25 de octubre del 2019


Carta N° 003-OLLE-Hca. 2019
Señor
Wilmer Cornelio Rojas 
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLANCA
PRESENTE
ASUNTO:   Aniversario de Huallanca
De mi mayor consideración.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------                                                                                                                                                                                                         Es muy grato dirigirme para saludarle cordialmente a Ud. y a los integrantes de su institución, para manifestarles nuestra inquietud sobre el Aniversario de Huallanca y su significado histórico.
El 21 de noviembre de cada año celebramos el aniversario de Huallanca, sin embargo; es preciso saber el porqué de tal celebración de acuerdo a los antecedentes históricos, para que las nuevas generaciones conozcan la  verdadera  trayectoria de su tierra.
Muchas veces, nuestras autoridades, dirigentes de instituciones, representantes oficiales y ciudadanos, cuando tratan del aniversario de Huallanca  manifiestan equivocadamente al mencionar: “...aniversario de la creación política del distrito de Huallanca o fundación del pueblo…”;  difunden así a través de programas, folletos, revistas, afiches, videos, documentales, internet, etc. ;  distorsionando nuestra historia. 
Es tiempo de enmendar errores y difundir lo correcto en concordancia con el proceso histórico y los documentos que avalan los hechos:
El 21 de noviembre es el aniversario de Huallanca porque celebramos y conmemoramos la obtención del Título de Pueblo o ascenso de Asiento Minero a la categoría de Pueblo; según ley del 21 de noviembre de 1839, promulgado por el Presidente de la República Mariscal Agustín Gamarra, en el Congreso Constituyente de Huancayo. Muy pocos pueblos del Perú celebran su aniversario como Pueblo, que distingue su grado de civismo y valoración a su trayectoria política y social.
Las categorías políticas y sociales otorgadas a Huallanca se resumen en la siguiente cronología:
PUEBLO: 21-11-1839;   DISTRITO: 02-01-1857;   VILLA: 30-10-1897;  CIUDAD: 16-08-1920.
Al respecto, hemos publicado en varias ediciones de la Revista INFOHUALLANCA, diversos artículos referidos a la historia de Huallanca, más, su geografía, literatura y folklore. Es nuestra modesta contribución a la cultura de nuestro pueblo; conocer su pasado, comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro.
Adjuntamos la transcripción literal de la ley respectiva de 1839, documento histórico que amerita la celebración del aniversario de Huallanca, más algunos datos o hitos históricos de nuestro pueblo; informaciones que podrían ser importantes para su mejor conocimiento.

Atentamente.

---------------------------------------------------
OMAR LLANOS ESPINOZA
Profesor-Periodista


NOTA: Este documento fue presentado a la Municipalidad de Huallanca con fecha 29/10/2019, como también a las principales autoridades y Directores de Instituciones Educativas.



EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPUBLICA

Por cuanto: El Congreso General ha decretado lo siguiente:
El Congreso General del Perú.
Considerando:
I.-  Que, los asientos mineros de Huallanca y Quivilla, en la Provincia de Huamalíes, son acreedores por su numerosa población, a que se les concede el título de pueblos;
II.- Que, el de Aguamiro de la misma Provincia se distinguió de un modo notable en la causa de la Restauración;

DECRETA:
Artículo Unico: Los asientos mineros de Huallanca y Quivilla se denominarán pueblos; y al de Aguamiro se le añadirá el dictado de Fidelísimo.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.

Dado en la sala de sesiones del Congreso, en Huancayo, a 20 de noviembre de 1839.
Lucas Pellicer, Diputado Presidente.- Jervasio Alvarez, Diputado Secretario.- Agustín Galiano, Diputado Secretario.
El Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno, queda encargado de su cumplimiento.

Dado en la Casa de Gobierno, en Huancayo, a 21 de noviembre de 1839.
Agustín Gamarra .- Por orden de S.E.- Manuel del Río.


                                        HITOS IMPORTANTES  EN LA HISTORIA DE HUALLANCA

Huallanca, como: Pueblo, Distrito, Villa, Ciudad, y su integración a la Región Ancash.
                                
 PUEBLO: Otorgan a Huallanca el título de Pueblo, por Ley promulgada el 21 de noviembre de 1839, en el Gobierno del Mariscal Agustín Gamarra.

DISTRITO: Por Ley del 02 de enero de 1857, en el proceso de conformación de las primeras municipalidades del país,  Huallanca es considerado como Distrito dentro de la Provincia de Huamalíes,  fue durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla.

El 05 de noviembre de 1870 se crea la Provincia de Dos de Mayo, desmembrándose de Huamalíes; Huallanca, como uno de los gestores, mantiene su categoría de distrito e integra la nueva provincia.

VILLA: El 30 de octubre 1897, Huallanca es elevado a la categoría de Villa, con el Gobierno del Presidente Nicolás de Piérola.

CIUDAD: El Presidente Augusto B. Leguía  otorga a Huallanca el título de Ciudad por  Ley del 16 de agosto de 1920.

INTEGRACION A ANCASH: Por referendum (consulta popular) del 01 de octubre de 1989, el 94%  de los electores de Huallanca deciden  integrarse a la Región Chavín-Ancash, ratificado por Ley No. 25197 del 06 de febrero de 1990, incorporándose a la Provincia de Bolognesi. Antes perteneció a la Prov. Dos de Mayo- Huánuco. Esta integración fue posible gracias a la gestión del Alcalde Huallanca, Eugenio Córdova Barrenechea, con al apoyo de ciudadanos decididos.

 Informe: Omar Llanos Espinoza

DEPORTES

ATLETA HUALLANQUINO PARTICIPARÁ EN EVENTO INTERNACIONAL


El huallanquino HERNAN PACHECO VASQUEZ, clasificó en el ultimo Campeonato Nacional de Atletismo realizado en el Callao, logrando el tiempo récord de 16.30" para los 5,000 metros. y  clasificando para el I Campeonato Iberoamericano Máster de Atletismo 2019 a realizarse en el Nuevo Estadio Atlético de La Videna. Hernán, participará en las pruebas de 1,500  5,000 y 10,000 metros. Este evento deportivo contará con la participación de atletas de mas de 30 países.
El atleta que también consiguió la clasificación para el Sudamericano 2021, indicó además que, muy pronto retornará a su querida Huallanca de la que se alejó hace muchos años, con el fin de continuar sus entrenamientos entre montañas y pampas de la tierra donde nació.



AVISO IMPORTANTE




miércoles, 6 de noviembre de 2019

Fiesta en Lima:


GRAN TARDE TAURINA Y FOLKLORICA
Domingo 24 de noviembre
PLAZA YAWAR TORO
Puente Piedra
Festejando el 180° Aniversario de Huallanca 






¡ Vamos al Fiesta Huallanquina!





martes, 5 de noviembre de 2019

Aniversario:

Infohuallanca
Saluda a la 
PROVINCIA DE DOS DE MAYO
(Huánuco)
con motivo de celebrar el 149° aniversario de su creación política. 
1870 - 05 de noviembre - 2019
El saludo especial a la capital provincial, la ciudad de La Unión,
 y a los distritos que conforman: Ripán, Shunqui, Pachas, Sillapata, 
Yanas, Quivilla, Marías y Chuquis.




¡ FELIZ ANIVERSARIO !
PROVINCIA DE DOS DE MAYO

Carnet Social


DEFUNCION:
Cumplimos con el penoso deber de informar el sensible fallecimiento del Sr. VICTOR (Vito) SANTAMARIA VERDE (Q.E.P.D.). El penoso desenlace ocurrió hoy en la ciudad de Huallanca. El velorio y sepelio correspondiente se realizará en su tierra natal.
Vito Santamaría fue integrante de la Comunidad Campesina Santa Rosa de Yarowilca. 
Nuestras sentidas condolencias a los familiares, en especial, a sus hijos, nietos y hermana Marina.
¡Amigo Vito, descansa en paz!