DISTRITO DE HUALLANCA
Omar LLanos Espinoza
El Distrito de Huallanca está ubicado en
la Provincia de Bolognesi, Región Ancash; antes perteneció a Dos de
Mayo-Huánuco. Por ley 25197 del 06-02-1990 se anexó a Ancash.
Su capital es la ciudad de Huallanca, a
3,538 m.s.n.m., de clima templado, frígido y seco-según la estación.
TOPONIMIA: Huallanca, en quechua:
"huallanca-casha", nombre de una planta graso y espinosa, familia de
las cactáceas; otra versión: "walla
(piedra), anka (gavilán) que significa
gavilán de piedra.
SUPERFICIE: El distrito de Huallanca
abarca una extensión de 873.39 km², que corresponde al 27.7% del total de la
superficie de la Provincia de Bolognesi.
UBICACIÓN: El distrito de Huallanca se
ubica en la zona Sureste de la Región Ancash; geográficamente se encuentra en
el flanco oriental de la Cordillera Huallanca; hidrográficamente pertenece a la
vertiente del Atlántico.
LÍMITES: Por el Norte con San Marcos
(Huari) y Llata (Huamalíes); al Este con Pachas, Ripán y La Unión (Dos de Mayo);
al Sur con Queropalca (Lauricocha); y al Oeste con Aquia y Huasta (Bolognesi).
GEOGRAFÍA:
-NEVADOS Y PICOS ELEVADOS: Puntahuayi,
Chaupijanca,Taucán, Matash, Cuernunpunta, Chuspi,Yanashallash y Pucarraju.
- RÍOS: Vizcarra, Lampas, Ishpaj, Torres
y Andachupa.
-LAGUNAS: Azulcocha, Condorcocha,
Susucocha, Suerococha, Taucán, Gochahuayín, Aguashcocha, Contaycocha.
-CASCADAS: Shegllapchca, Gaganani,
Shuyana, Pacchajanca.
CENTROS POBLADOS:
- Municipalidad Centro Poblado “Virgen del Carmen”
(Andachupa)
- Municipalidad Centro Poblado Bramadero
(Ututupampa)-
ANEXOS: Pariacoto, Potaca, Huancayog,
Alto Perú, Buenavista (Ishpaj), Chiuruco, Azulmina, Colla,Matash, Huanzalá,
Chuspi, Torres, Palmadera, Llacuash, Nueve de Octubre, Andachupa, Cachca, Galanniog
y Huachwa.
COMUNIDADES CAMPESINAS:
- Santa Rosa de Yarowilca (sede Potaca)
- Virgen de la Mercedes (Huancayog),
- Alto Perú (Pampacancha),
- Chiuruco (Cochapata),
- Huallanca (Hornillos),
- Tres de Mayo de LLacuash (Pampa de
Llacuash),
- Corazón de Jesús de Ututupampa
(Bramadero),
- Huaricashash (Nueve de Octubre), registrada en la Región de Agricultura-Ancash-2016.
ASOCIACIONES DE PROPIETARIOS RURALES:
-Asociación Buena Vista (Ishpaj)
-Asociación Cuenca del Río Torres.
-Asociación de Palmadera.
JUNTAS VECINALES O NUEVOS BARRIOS (20), ubicados
alrededor de la ciudad)
Champapata, Las Flores, Los Angeles,
Virgen del Carmen, Chinllillín, Los Quenuales, Cañaveral, Apolo, Santa Rosa,
Miraflores, Vista Alegre, Sheglla-Sumagpampa, Puente Nuevo, Ichic-.Huallanca,
Los Eucaliptos, San Cristobal,
Cashacorral, Chashinragra, Los Pedregales y Malecón Rizo Patrón.
BARRIOS ANTIGUOS (05): Lima, La Toma, Leoncio Prado, Carmen
Alto, Huaru-Huancashpampa.
HISTORIA:
- PRE INCA: Los primeros grupos humanos
fueron de influencia Chavín, como los llaguash, chupas, yachas y wanukujoj,
dependían del Imperio Yarowilca, sede Wanukomarka; asentados en zonas altas.
Vestigios: Sagrapetaca, Shegllapunta, Tablagalán, San Cristobal, Shipán,
Llaguerpata, Pueblo Viejo.
- ETAPA INCA: Perteneció a la Confederación
Inca-Yarowilca, región del Chinchaysuyo con sede en Huánuco marka o Huánuco El
Viejo.
- ETAPA COLONIAL: Huallanca pertenece al
Corregimiento de Huamalíes-LLata. Huallanca como pueblo, se forma por
descubrimiento de minerales-1770, con presencia de personas foráneas inclusive
europeas (portugueses, españoles e italianos).
-ETAPA REPUBLICANA: Huallanca pertenece
a la Prov. Huamalíes. En 1831, dado al avance de la actividad minera, sus
pobladores, en asamblea, se declaran como Pueblo y confían a la Virgen del
Carmen como su patrona y protectora.
- El 21 de noviembre de 1839, el
Presidente Agustín Gamarra otorga a
Huallanca el título de Pueblo; fecha histórica que celebran como aniversario
del Pueblo.
- El 02 de enero de 1857 es reconocido
como distrito durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
-En 1870, al crearse la Prov. Dos de
Mayo, Huallanca, uno de los gestores, integra la nueva provincia junto con
otros distritos del alto Marañon.
-Epoca de Oro de la Minería: 1905 -1920,
el empresario Carlos Rizo Patrón dio auge a las minas de San Francisco y
Mercedes, más dos centros metalúrgicos (La Florida y Carmen de Buenavista) ubicados
en el pueblo de Huallanca. A la par, surge la actividad ganadera con la
industria del queso.
- ETAPA CONTEMPORÁNEA:
- 1968. Mina Huanzalá inicia
explotación-Cía. Minera Santa Luisa (Japón)
- Huallanca se anexa a la Prov.
Bolognesi-Ancash, por decisión de pobladores, ratificada por Ley 25197 del
06-02-1990.
-2001: Antamina inicia operaciones de
explotación minera.
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
En Huallanca, se distingue
04 actividades importantes:
- MINERÍA: Varios asientos mineros en actividad: Huanzalá y Proyecto
Atalaya (Minera Santa Luisa), Proyectos Hilarión y Azulmina (Minera Nexa), más
la influencia económica de Antamina.
-GANADERÍA: Crianza de ganado vacuno y
ovino, la producción de los famosos quesos de Huallanca, y crianza de
toros de lidia.
- AGRICULTURA: Ricas papas de Andachupa,
Galaniog y Ututupampa.
- COMERCIO: En la ciudad de Huallanca
hay muchos establecimientos comerciales minoristas y mayoristas, más restaurants, hoteles, farmacias, factorías.
La mayor relación comercial es con Huaraz, Barranca y Lima.
INSTITUCIONES PÚBLICAS:
Municipalidad, Centros Educativos (28),
Centro de Salud, Banco de la Nación, Comisarías PNP-02(Huallanca-Huanzalá)),
Fiscalía Provincial, Juzgado de Paz, Subprefectura, Casa de la Cultura, SENATI,
Parroquia Virgen del Carmen, Liga de Fútbol, Frente de Defensa, Municipalidad
Centros Poblados: Andachupa y Bramadero.
SERVICIOS PÚBLICOS: Agua y
alcantarillado, energía eléctrica las 24 horas, hoteles, restaurants,
farmacias, telefonía móvil, internet, televisión, grifos y factorías, Radio
FM.(02)
SERVICIOS DE TRANSPORTE: A Lima,
Barranca, Huaraz, La Unión, Huánuco. Vías asfaltadas a todas las rutas: Varias
empresas de transporte de pasajeros y de carga, con salidas diarias y varios
turnos.
FIESTAS PRINCIPALES:
-CARNAVALES: (febrero), actividades:
Correo Carnavalón, Reynado, concurso de disfraces, Callishtura (entrada de
comparsas a caballo), Fiesta del árbol (cortamonte), Entierro de Don Calixto
(miércoles de ceniza).
SEMANA SANTA:(marzo-abril). Novenas y
procesiones en las dos iglesias (Matriz y Carmen Alto). Preparación Dulce de
papas a cargo de los mayordomos.
FIESTAS PATRIAS: (la mejor del año): Del
27 de julio al 02 de agosto.
Fiesta Cívica: 27 y 28: Vísperas
(artistas, bandas y orquestas, fuegos artificiales), y Desfile Cívico-Escolar.
Feria Agropecuaria: 28.29 y 30:
Exposición de ganado vacuno y ovino, productos lácteos, comidas típicas y
artesanía.
Feria Taurina Virgen del Carmen (Plaza
de Toros del Montecarmelo): Corridas de toros: 29, 30, 31 de julio, 01 y 02 de agosto: Toros de casta y media
casta, toreros de cartel.
FIESTAS DE NAVIDAD, AÑO NUEVO y PASCUA
DE REYES:
Fiestas en honor al Niño Jesús: Danza de
los Negritos (07 cuadrillas).
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
- Plaza de Armas: Iglesia Matriz,
Palacio Municipal.
- Plazuela Carmen Alto: Iglesia Carmen
Alto (la más antigua)
- Granja Ogopampa y campo deportivo.
- Mirador de Sagrapetaca.
- Cascadas de Sheglla y Gaganani: a 1
km. vía La Unión
- Baños Termales Azulmina: A 7 km.
- Cañón de Huagtahuaro, A 8 Km. Vía La
Unión
- Nevados: Chaupijanca, El Burro, Matash,
Chuspi (Cordillera Huallanca).
- Lagunas: Azulcocha, Solterococha,
Taucán, Gochahuayín, Aguashcocha, Contaycocha, Tancán.
- Huellas de Dinosaurios: Km 79 Vía Antamina.
- Restos arquelógicos pre-incas:
Sagrapetca, Shipán, Shegllapunta, San Cristobal, Pueblo Viejo, etc.
FOLKLORE:
DANZAS: Danza “Los Negritos de
Huallanca” (Declarada Patrimonio Cultural de la Nación-2023)
COMIDAS TIPICAS: Pachamanca, chicha en
caldo, dulce de papas, dulce de queso.
DATOS IMPORTANTES-HUALLANCA:
- Superficie distrital: 873.39 km2.
- Atura: 3538 msnm (ciudad)
- Población: 8720
- Electores: 4799
- Centros educativos: 28.
- Nuevos barrios: 20
- Barrios tradicionales: 05
- Comunidades campesinas: 08
- Asociaciones propietarios rurales: 03
- Municipalidades centros poblados: 02
DISTANCIAS DE HUALLANCA A: (Km.)
- Lim : 420
- Barranca: 222
- Huaraz: 166
- Chiquián: 78
- Conococha: 80
- Antamina: 68
- Huanzalá: 13
- La Unión: 20
- Huánuco: 154
------------------------------------------------------------------
omarlle2020@gmail.com